Hidroaviones de Aerolíneas Argentinas en el Puerto de Buenos Aires

Saturday, 18 de January de 2020

Post del 10 de Julio de 2018 que se incorpora a la nueva versión de DesdeElPatio !!




Sorpresa de Lunes por la noche, aunque parece Domingo, con esto que me acaban de pasar por Facebook.


La historia está publicada por Fernando Martinez Villada en el Grupo Público “Fotos Antiguas Ciudad de Bs As” y se puede ver haciendo click acá.


Esta es la primera imagen que se ve y en el texto de la publicación aparece lo siguiente:


“Muy buena sorpresa me llevé al estar viendo fotos aéreas de Buenos Aires de 1965. En la dársena F del puerto aún estaba la terminal de hidroaviones.”



En la publicación, además de las fotos, hay un video super interesante de 3 minutos 28 segundos de duración del programa Telenoche que por entonces estaba conducido por Monica Cahen D’Anvers (Mónica) y Andres Perciavalle.


El cockpit del LV-AAQ, el “Provincia de Formosa”, hidroavión de la Cooperativa Argen­tina de Aeronavegantes… 


Y el LV-AAO, otros de los hidroaviones de la Cooperativa. 


Estas son algunas capturas del video que se puede ver completo en el Facebook https://www.facebook.com/fernando.martinez.villada/videos/10156301775236226/


La publicación continúa con la siguiente frase: “Aerolíneas Argentinas tenía servicios mesopotámicos con estos aviones. También había servicios internacionales.”


Y termina con un: “¿Alguien sabe más del tema?”…


Bueno, acá aportando mi pequeño granito de arena para ver si alguien tiene más data de esta historia con los hidroaviones de Aerolíneas Argentinas en una de las dársenas del Puerto de Buenos Aires.


COMENTARIOS DEL POST ORIGINAL CON LOS APORTES QUE FUERON DEJANDO:


Eduardo Russo on 10 julio, 2018 at 12:57 AM (Edit)

http://www.prevacc.org/informes/19571231.pdf

Empecé a buscar algo sobre el tema y encontré esto del LV AAR.

Estaría muy bueno una entrevista a Mónica Mihanovich!!!


Edgardo A. Martinez on 10 julio, 2018 at 9:05 AM (Edit)

Los hermanos de mi abuela paterna tenían un puesto de frutas en el Mercado Dorrego y me contaban que se tomaban estos hidroaviones para ir a la mesopotamia a comprar a las plantaciones, para ellos era la forma mas rápida y cómoda de ir, luego la fruta viajaba por tren hasta Chacarita!!!


Andrés on 10 julio, 2018 at 3:43 PM (Edit)

Lo único q puedo aportar es q uno de los comandantes de esos hidroaviones era primo de mi abuelo paterno. Si googleas Guillermo Hillcoat aparece algo de la historia de este hombre ligada a la aviación argentina.

Abrazo!


Osvaldo Manoli on 10 julio, 2018 at 6:59 PM (Edit)

Siendo un niño,un vecino,que sabia de mi aficiòn por los aviones,me llevaba a la dàrsena F.El iba a recibir a su hijo que llegaba de Posadas.Asi vi “acuatizar” al Sandringham varias veces.Cuando salieron de servicio,permanecieron alli por algunos años,creo que hasta mediados de 1977,luego fueron chatarreados.En la pàgina de Histarmar,hay muy buenas fotos.!!!


alejo on 10 julio, 2018 at 7:01 PM (Edit)

Yo recuerdo que mi viejo (era de mantenimiento de AA) me llevó una vez a ver una prueba de motores a uno de los Sandringham, estaban en la Costanera frente a la areneras, yo tenía alrededor de 8 años pero me acuerdo como si fuera hoy por el ruido que hacían. Encontré esto en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=6QCoNh0kY4o


Rob on 10 julio, 2018 at 9:38 PM (Edit)

Recuerdo una azafata de los hidros de AR ,me contó que en concordia cuando bajaban los pasajeros llevaban ropa y se bañaban en el río Uruguay,cuanod veían venir los botes con los pax se ponían nuevamente el uniforme y una peluca para recibir a los pax.Hoy es el club de regatas de concordia.


Dora on 10 julio, 2018 at 10:03 PM (Edit)

Siiii estoy segura que yo viaje con mi familia a Montevideo en un hidroavión!!!! Pero allí lejos y hace mucho tiempo!!!!!!! Y recuerdo q fuimos al hotel ALHAMBRA en frente del hotel NOGARO. UHHH ojalá alguien puede decirme si pueden ser esos dos hoteles! Gracias p tan lindos recuerdos!!!!


Osvaldo Manoli on 11 julio, 2018 at 12:05 AM (Edit)

Acabo de enviarte fotos por el Facebook.Puedo agregar,que los Shorts Sunderland y Sandringham,fueron comprados por Dodero,si el mismo de la Cia de Navegaciòn del mismo nombre,y del FC Econòmico Correntino.Este tuvo un altercado con Peròn y no le diò las lineas,entonces se los vendiò a ALFA(Aeronavegaciòn del Litoral Fluvial Argentino)que junto con FAMA(Flota Aèrea Mercante Argentina)propiedad de Alvaro Alsogaray,Zonda(Zonas Oeste y Norte de Aerolineas y Aeroposta Argentina,formaron AEROLINEAS ARGENTINAS,a fines de 1950.


Osvaldo Manoli on 11 julio, 2018 at 12:11 AM (Edit)

Para DORA, puede ser que hayas volado a Montevideo en hidroaviòn,pero no solo Aerolineas los tenia,CAUSA(Cia Aeronàutica Uruguaya)supo tener dos ejemplares tambièn.Al volar en èste tipo de màquinas,estàs deschavando tu edad Jajajajaja.


Alfredo VDG on 11 julio, 2018 at 8:04 AM (Edit)

De niño (soy del 45), visité Hidro Puerto, q tenía gran movimiento para la época.

Mí padre entró en ALFA, alquilando su lancha y conduciendola, hasta q se transformó en AR, y compraron lanchas propias.

La lancha comunicaba el muelle con el avión q estaba amarrado en el medio de la dársena, atado a una boya gigante.

El Comandante Hilllcoat pertenece a la historia de la aviación Argentina y tuve la suerte de compartir un asado en Don Torcuato, en su honor.

Otro personaje, el Comandante Sorrensen, q cuando estabilizaba la máquina, le encantaba leer Patoruzito.

Cuando cerraron Hidropuerto, mí padre pasó a Aeroparque de señalero.

Amo AR.

Volé mucho por AR y en un viaje conocí al Comodoro Güiraldes, q viajaba vestido de gaucho.

Otro prócer de AR. Con los Comet 4, llegamos a ser una de las flotas más importantes del mundo.


Sandra on 11 julio, 2018 at 7:49 PM (Edit)

Cuando ingresé a trabajar en AR, en el año 1990, yo era una niña ?, tenía un compañero, Juan Navarro, que ya se estaba por jubilar, tenía el legajo de dos dígitos, ahora y en los 90’ ya íbamos por los 5 dígitos! Siempre contaba una anécdota que el empezó a trabajar cuando despachaban el hidroavión en el puerto, y que una vez, terminando el embarque o no se como le llamarían en esa época, el viento le voló todos los tickets, ( pasajes de avión) que por supuesto eran documentos importantísimos, lo único que quedaba registrado que el pasajero había volado… y que se volvió loco corriendo y recuperando alguno de esos boletos que volvieron a la orilla todos mojados… por supuesto que algunos los perdió… ja ja! No puedo creer haber convivido con alguien que estuvo trabajando desde el primer momento que se creó Aerolineas Argentinas… cuando vi esta nota de Pablo me vino a la memoria mi antiguo compañero y como en poco tiempo ( 28 años no es nada) cambio tanto la aviación y todo ! ?

Saludos ??


Jorge Luis Pruneda on 10 octubre, 2019 at 9:35 AM (Edit)

Hola Sandra yo trabaje con Navarrito en Trafico Ezeiza fines del 70 y principios del 80.-

La cantidad de anecdotas y vivencia que nos trasmitio del Hidropuerto son innumerables.-

Tambien destaco la calidad humana de nuestro ex compañero .-

Un abrazo


Sandra on 14 octubre, 2019 at 9:55 PM (Edit)

Que bueno Jorge! El inolvidable “Navarrito”

Que suerte tuvimos los dos de trabajar con el y en esa época hermosa de la compañía!

Un fuerte abrazo


Ricardo Rizzo on 12 julio, 2018 at 9:45 PM (Edit)

En 1968/1969, ví uno convertido en chatarra en la Avda. Triunvirato y Plaza.en CABA.

Estaba.en un baldío, soy de Mar del Plata y puedo haberme equivocado, cuadra mas o menos. Mi padre, solía viajar en ellos con alguna frecuencia habíá muchas fotos, que lamento no saber donde están.


Javier De Villa ?? (@JavierDeVilla) on 13 julio, 2018 at 10:53 AM (Edit)

Hola. Como te comenté, le pedía a mi padre que me llevara a uno de mis paseos favoritos en 1964 o 1965: primero ir a ver los hidroaviones desde la Avenida Rafael Obligado, donde estaban los depósitos de las areneras. Ahí no había prolemas para estacionar en esa época. Varios coches se detenían para ver el panorama. Luego, el paseo continuaba hacia el Aeroparque, para tomar una suculenta merienda en la confitería que estaba en el piso de abajo de la torre de control. La confitería tenía el natural acceso a la terraza, desde donde se podían ver los aviones (no tantos como ahora) en la rampa. Y ver los despegues y aterrizajes. En aquella época, como en Ezeiza antes de la remodelación para el Mundial 78, no había restricciones de “seguridad” para acceder a las terrazas. Era un disfrute total. Gran paseo. Como ir a almorzar al Hotel Internacional de EZE, con vista a parte de las pistas. Alto nivel.

Acá les dejo esta página, donde un documental inglés muestra cuando el empresario naviero argentino Alberto Dodero, viaja a buscar uno de los hidroaviones Sandringham que compró para su empresa “Marítima Dodero”, para realizar el servicio Buenos Aires- Montevideo. Luego pasaron a formar parte de Aerolíneas. Dodero se había hecho cargo de la empresa naviera “Nicolás Mihanovich”. Todo tiene que ver con todo (decía Pancho Ibañez).

Recordamos que la hija del magnate naviero griego Aristóteles Onassis, Cristina Onassis, falleció en Buenos Aires en la casa de la Sra Marina Dodero, su amiga.

https://loudandclearisnotenought.blogspot.com/2010/04/lv-aao-s25-sandringham-mk2-cnsh1c_05.html?m=1

Y esta página donde hay otros detalles. Tiempos felices que no volverán.

http://www.histarmar.com.ar/AVIACION/SundringhamsAA/LadiesoftheRiverPlate.htm

Saludos!


Graciela Fiorillo on 17 octubre, 2018 at 8:06 PM (Edit)

Mi papá, fallecido ya hace mucho tiempo, en el 65, fue tripulante en la empresa ALFA, volaba en los “hidro”. Luego, al unificarse las empresas de aviación que existían en el momento, pasó a trabajar en Aerolíneas Argentinas. Seguramente ha sido contemporáneo y compañero de trabajo de algunos tripulantes mencionados en otros comentarios. Emociona.


ALBERTO ANIBAL ARÁN on 29 noviembre, 2018 at 1:36 PM (Edit)

Cuando Juan Domingo Perón EN EL 1955 se exilio en el PARAGUAY. Partió de BAIRES EN UN AVIÓN RUMBO HACIA ASUNCI´N- SERA UNO D ESTOS HIDROAVIONES QUE LO TRANSPORTO–


Raúl Peñafort on 7 julio, 2019 at 11:11 PM (Edit)

Buenas noches. Sé que Aerolíneas Argentinas tuvo una línea de vuelos de hidroaviones que llegaban hasta Concordia. Alguien podrá aportar el dato cuándo comenzó y finalizó la misma. Gracias.

Es el antecedente de lo que luego sería el Aeropuerto Comodoro Pierrestegui.




Donde hay un avión, hay una historia…


Hasta la próxima !!


Pablo

21 COMENTARIOS

Mariana BP el Sunday, 19 de January de 2020 a las 01:11
Vengo con un aporte bastante raro pero de color... A mi viejo (ya jubilado inspector de AR) lo entrenó en Hangares EZE un empleado que habia trabajado en el hidro puerto. Él le contaba que las herramientas las llevaban "atadas" a maa cajas de herramientas cada vez que iban a verificar un motor, ya que si se les caían... Eran al fondo del río! Buenísimo el post! Saludos de @ponete.linda (Mariana)
Pablo - DesdeElPatio el Sunday, 19 de January de 2020 a las 12:57
Hola Mariana !! Sin dudas que sirve para entender y darnos cuenta de como se laburaba en ese entonces. Muchas gracias por esta perlita/aporte. Excelente !!
Gerardo von Eckartsberg el Tuesday, 03 de March de 2020 a las 13:33
El hidroavión Short Sandringham pasaba bajito por encima de casa en Clorinda, para bajar en la bahía de Asunción. Mi primer viaje en él fue desde Formosa, solito a cargo de la azafata. Ella me dio una bolsa de Sugus, que me los comí casi todos, hasta que una tormenta me hizo usar la bolsa de mareos, donde fueron a parar. El viaje era largo, con paradas en Corrientes, Paraná - Santa Fé y Rosario.
Pablo - DesdeElPatio el Wednesday, 04 de March de 2020 a las 14:08
Muy buena historia Gerardo !! Muchas gracias :)
Daniel el Thursday, 20 de August de 2020 a las 16:57
Yo tenia 2 años cuando hacia eses viaje de Asuncion/ BsAs años 1953/54/55
MARIA EUGENIA el Saturday, 12 de September de 2020 a las 19:17
Gracias por compartir esta hermosa parte de la historia de la aeronavegación de nuestro país. Mi deseo es que se pueda reconstruir con muchas más fotos documentadas como estas toda gran parte de ella! Todas las compañías pioneras, primeros aviadores y tripulantes, y todo lo relacionado con este mundo fascinante. Gracias. Éxitos!
Pablo - DesdeElPatio el Sunday, 04 de October de 2020 a las 10:58
Muchísimas gracias Maria Eugenia por el comentario !!
alejandro gaon el Sunday, 04 de October de 2020 a las 04:31
Hermoso haber llegado a este sitio. Mi abuelo voló esos hidroaviones, es como la historia de la familia, hasta tengo algun reloj o altimetro en casa guardado perteneciente a estos gigantes. Saludos a todos y gracias por compartir
Pablo - DesdeElPatio el Sunday, 04 de October de 2020 a las 10:58
Que bueno Alejandro !!! Muchas gracias por haber pasado por acá y por este comentario :)
Susana De Paula el Sunday, 24 de January de 2021 a las 23:33
Estoy buscando informacion. Viaje en hidroavion a Montevideo alrededor de fines de enero o comienzos de febrero de 1956. Pienso que el hidro pertenecia a AR. Alguien podrá orientarme?? Que tipo de maquina seria? Cuanto duraba el viaje? Recuerdo mi susto cuando le imprimió velocidad para despegar y el agua tapaba las ventanillas Gracias a quien pueda informarme!!!
Pablo - DesdeElPatio el Monday, 25 de January de 2021 a las 07:37
Hola Susana, ojalá que alguien pueda ayudarte con el dato :) Saludos
guillermo Bindon el Thursday, 24 de February de 2022 a las 12:46
por la fecha que mencionás tal vez fuera un hidroavión de Causa, creo que para entonces Aerolineas Arg no los volaba mas a Montevideo. Causa los sacó de servicio en 1962 y reemplazó por Constellation comprados a KLM,
Guillermo Bindon el Thursday, 24 de February de 2022 a las 12:52
por casulaidad encontré este posteo y comparto la emocion de otros. Mi padre trabajó para Dodero a partir de 1946. eran los albores de los servicios transatlanticos. Los hidros salian de Puerto Nuevo, llevaban como dicen a los pasajeros en lanchas hasta los aviones, contaba de los chapuzones en los ratos libres entre un vuelo y el otro. El Sr Dodero algo olvidado jugó un papel muy importante en esta etapa del transporte. Compró barcos nuevos para los servicios de pasajeros, competíamos con lo mejor del mundo. No le permitieron volar los hidroaviones y otros aviones que compró. Los hidroaviones fueron comprados 0km y volados por unos meses en los servicios a Europa.
Pablo - Desde El Patio el Thursday, 30 de November de 2023 a las 11:53
Muchas gracias por los comentarios Guillermo ! y por compartir tus vivencias :)
Eduardo Burgstaller el Friday, 04 de June de 2021 a las 19:39
Los hidros operaron en ruta Bs.As./As.Py hasta fines del 59... a partir de 1960 fueron sustituidos por los DC 6... que tuvieron lamentables siniestros por desgracia.... como el 7.9.60 precipitandose sobre territorio uruguayo cerca de la frontera Arg/Uru...
Pablo - Desde El Patio el Thursday, 30 de November de 2023 a las 11:53
Muchas gracias Eduardo :)
Nelson hillcoat riet correa el Monday, 26 de September de 2022 a las 15:49
Buenos dias a todos Soy nieto del comandante guilhermo hillcoat y tenho alguns periódicos de lá época. A quine se ló mando
Guillermo Mario Negro el Wednesday, 29 de November de 2023 a las 10:21
Buenos días a todos. Me permito comentar que existió una línea de hidroaviones de Aerolíneas Argentinas, Buenos Aires -Posadas y viceversa, con escala en Concordia. Funcionó hasta 1960. Pero antes de ese año por una emergencia, saliendo de Posadas amerizó en los esteros del Iberá, en Corrientes, tengo entendido que pasajeros y tripulantes fueron rescatados ilesos por la zona de la ciudad de Virasoro en Corrientes. Como han pasado tantos años no encuentro personas que lo recuerden. Agradeceré si alguien puede brindarme información.
Pablo - Desde El Patio el Thursday, 30 de November de 2023 a las 11:54
Ojalá que alguien pueda compartir algo más de esto que comenta Guillermo :)
Margarita Pintos el Monday, 19 de February de 2024 a las 17:58
Ex azafata de Hidro. 1960 hasta su final. Ingrese en Aerolíneas en 1959_ aún quedamos unas cuantas veteranas con muchas anécdotas.Tiempos muy felices, teníamos 22 años- luego pasamos a volar DC4-DC6. COMET4 CARAVELLE Iy BOEING. TENGO 85 años y guardo muy gratos recuerdos de mi paso por SU COMPAÑÍA.
Pablo - Desde El Patio el Tuesday, 20 de February de 2024 a las 18:23
Muchas gracias por dejar el comentario Margarita !
Ingresa un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *