El 29 de Agosto fue un día sencillamente espectacular por la experiencia vivida, por haber conocido y compartido algo más de este maravilloso y fantástico mundo de los aviones.
La idea fue visitar las dos plantas de Raízen Argentina (Shell) en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y observar como es el proceso desde que llega el combustible desde la refinería hasta que es colocado dentro de un avión.
Tal como les contaba en el día de ayer en el Post presentación de esta experiencia, el contacto había surgido luego de lo que fue la llegada del A380 de Hi Fly operando por primera vez en Argentina de manera comercial (Ver “Histórico. Por primera vez un Airbus A380 comercial aterrizó en Ezeiza”).
En uno de los programas de DesdeElPatioRADIO dedicado exclusivamente a la llegada del A380 a Argentina, pude tener una charla telefónica con Rodrigo Lerena, Superintendente de Operaciones, y de ahí surgió la idea de hacer esto que sucedió en el día de ayer y que comenzó por la mañana, en las puertas de la Planta de Recepción y Almacenaje ubicada en el kilómetro 28,5 de la Autopista Ricchieri, unos metros antes de donde se encuentran las cabinas de acceso al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Ya dentro de las oficinas de la Planta tuve la posibilidad de conocer a Rodrigo quién me hizo una introducción al proceso que se realizaba en ese lugar y me explicó con las medidas de seguridad que deberíamos adoptar durante buena parte del recorrido del día. También aprovechó a presentarme a cada una de las personas que pasaban por el lugar lo que se creo un muy buen clima, cosa que se repitió a lo largo del día, siendo una de las tantas cosas por la que estoy recontra y totalmente agradecido.
Luego de la charla inicial me entregaron los elementos de seguridad, fundamentales y necesarios para poder ingresar a la Planta propiamente dicha. Entre ellos estaban el chaleco, los lentes y el casco de seguridad convertido en gorrita con una protección interna idéntica a la de un casco en cuanto al ruido que hacía cuando la golpeabas para probar como era.
Otra de las cosas que me sorprendió y que desconocía era el teléfono anti-explosivo que me entregaron para poder hacer las fotos y videos que compartí por redes sociales.
Por cuestiones de seguridad, en ambas plantas, tuve que dejar mi celular guardado en una de las oficinas así que esta fue mi extensión de brazo durante gran parte del recorrido.
Con todos los elementos colocados más el calzado de seguridad que me entregaron (que calor que hacía !!!) comenzamos la visita que tuvo en esta imagen la primera vista a la Planta de Recepción y Almacenaje.
Como su nombre lo indica, la recepción se hace a los camiones que llegan de manera constante de la Refinería ubicada en Dock Sud con el producto de Shell Aviation, indicado con el código “30 18 63” a un costado de uno de los tanques que se pueden apreciar en la imagen de abajo.
Si bien el producto llega con todos los controles que se le hacen en refinería, una vez que se estaciona el camión en la posición correspondiente, lo primero que se hace es igualar tensiones entre el camión y la planta, para eliminar la posibilidad de producir algún chispazo. Siempre la prioridad está puesta en la seguridad y la calidad del producto, lo que está visto a las claras en la cantidad de controles y procesos de filtración que se le realiza al combustible tratando de eliminar cualquier mínima chance que aparezca una mínima partícula de agua en el producto.
Me contaba Rodrigo que el agua es el “enemigo público número uno del combustible” ya que esa posible mínima parte de agua, en altura, se congela y puede producir por ejemplo una parada de motor lo que puede generar un problema para la línea aérea.
Los controles y filtrados que se hacen son tantos que parece imposible que esto ocurra lo que me llevó a pensar en como está todo de controlado en esta actividad que se cuida hasta el mínimo detalle en la seguridad y mantenimiento de los elementos que intervienen en toda la cadena como para que cuando se abastezca a un avión esté todo bajo absoluto control. Increíble.
El combustible que llega en el camión se extrae por succión de estas bombas que trabajan para transportar el producto hasta los tanques donde se almacena.
En esta Planta de Recepción y Almacenaje de Raízen Argentina son tres los tanques de almacenamiento y, más allá de los elementos de seguridad que se ven por todos lados, también se observa como está todo perfectamente señalizado, por lo menos para los ojos de quién esto escribe.
Como se ve en las flechas de las cañerías, hay un circuito para el ingreso y otro para el egreso del producto.
El recorrido continuó por el sector donde se encuentran los tanques de almacenamiento que de lejos parecen “chicos” pero les aseguro que son ENORMES !!
Lo mismo que les contaba más arriba: todo está perfectamente señalizado y lo que se puede ver en el medio de los tanques es una estación de drenaje de tanques que también sirve para hacer controles al producto.
Llegamos así hasta una de las escaleras de uno de los tanques y subimos hasta el techo del mismo. Si me cansé ? Bueno… el chaleco, los lentes, la gorra y el calzado de seguridad estaban muy pesados jajajaja !!
Desde ahí pude tener vista directa a la nueva Torre de Control y al Aeropuerto…
… y al otro lado, a la zona de hangares del Aeropuerto.
Aprovechando la vista, tomé esta foto para observar el proceso en su totalidad con el camión que llega de la refinería, los caños por donde viaja el producto y los tanques donde se almacena.
Ahora bien, faltaba la segunda parte de este proceso y la pregunta: como llega el producto desde los tanques hasta el avión ? La respuesta estuvo en estas bombas, más grandes que las que vimos más arriba.
Y acá nos metemos en la otro parte del proceso, donde ya interviene la otra Planta situada del otro lado de la Ricchieri, del lado de adentro del Aeropuerto.
Estas bombas se accionan cuando los operarios situados del otro lado, en la estación de carga de la otra Planta, requieren del producto y realizan la carga en los camiones.
Las bombas se acciones y extraen el combustible de los tanques que “viaja” por este caño principal (el que se ve en la foto que va hacia abajo), atravesando la Ricchieri por debajo y saliendo del otro lado a través de las mangueras que se conectan directamente en los camiones de carga.
Este es un modelo de camión (que espera las autorizaciones para comenzar a operar), de los que “viven” del lado de adentro del Aeropuerto y donde se carga el combustible para ser llevado hasta las aeronaves.
De esta manera finalizaba la primera parte del día, con el recorrido y proceso de recepción y almacenaje del producto y viendo como se prepara para viajar a la otra Planta, del otro lado de la Ricchieri.
Volvimos a las oficinas y nos preparamos para agarrar un vehículo de la compañía e ingresar a la playa de estacionamiento del Aeropuerto donde realizamos el pedido de la credencial ante PSA para el ingreso a plataforma, cosa que hicimos por el puesto 1 donde ingresan los vehículos autorizados.
Atravesamos la plataforma de punta a punta (por cierto, se me caía la baba) y llegamos hasta la zona donde están las estaciones de carga de los proveedores de combustible, en este caso la de Raízen Argentina (Shell).
Al llegar estacionamos el vehículo en el lugar asignado (todo tiene un orden y la señalización correspondiente) e ingresamos a las oficinas donde pude ver uno de los enormes Manuales de Operaciones. Como les decía antes, todo sigue un procedimiento y un protocolo en pos de la seguridad y calidad del producto que se entrega.
La Planta de Carga de combustible tiene capacidad para operar hasta 5 camiones en simultáneo y el producto, como les contaba más arriba, llega por el caño maestro que pasa por debajo de la Ricchieri.
Una vez que el camión estaba cargado, y luego que Rodrigo me explicase todo el proceso que se realiza en este lugar (video que podrán ver en mi cuenta de Instagram @DesdeElPatioBLOG), de nuevo con los elementos de seguridad y en este caso agregando el protector auditivo (sordinas), me subí a uno de los camiones.
Vale la aclaración que la foto del cockpit del camión (como para ver como está equipado) está tomada del lado del conductor y que en mi caso subí del lado del acompañante, OBVIO !!
Como es el proceso en esta Planta ? El camión siempre está cargado y sale a pedido del cliente (línea aérea comercial o de carga o algún privado) que pide el combustible.
Puede ser programado y también en el momento. Eso depende de como va sucediendo la operación y, como en todas las actividades, hay días y días.
El camión cargado de combustible se dirige a la plataforma por las calles de rodaje del Aeropuerto y llega hasta la posición donde se encuentra la aeronave que puede ser en manga, en posición remota o bien en zona de hangares. Eso depende del lugar donde se encuentra aparcado el avión.
En mi caso realizamos el abastecimiento sobre un Airbus A320 y por la altura de la aeronave, la toma está justo debajo del ala derecha, nos estacionamos al costado del avión donde dejamos el motor en marcha para dar energía a la bomba que inyectará el combustible a través de la manguera que se despliega del camión.
Previo a realizar la carga, hubo otra prueba más de calidad del combustible y el operador tomó medidas de temperatura y densidad del producto para pasarlo al operador de la línea aérea. También hubo que igualar las tensiones y para eso se llevó un cable desde el camión hasta un borne ubicado en el tren de aterrizaje del A320.
Con el motor en marcha y girando la palanca para dejar pasar el producto, comenzamos la carga del combustible en el avión.
El sistema también tiene una perilla, como si fuera un detonador, que el operador debe tener apretado para que pase el combustible. Este sistema se llama “hombre muerto” y si se suelta (por cualquier inconveniente) la bomba deja de abastecer. Como les decía antes, siempre con la mira puesta en la seguridad.
La cantidad de combustible depende de la línea aérea y en este caso la instrucción fue “hasta que corte”. El corte lo hace el avión desde su tablero de carga donde se pone la cantidad que se necesita o bien es el operador de la línea aérea que lo hace.
Con el contador parado en la cantidad que habíamos cargado, se retiró la manguera, se retiró la escalera y se completaron los papeles (Remito) que firmaron ambas partes.
Nos subimos al camión y, como no había otra carga programada o requerida en ese momento, nos volvimos hasta la Planta donde el camión volvió a cargar combustible y esperar el turno para volver a salir a abastecer a otro avión. Como para tener en cuenta todo este proceso, sin pausa, se realiza las 24 horas durante los 7 días de la semana.
Desde el momento en que llega el camión de la refinería, pasando por la extracción, los controles, el almacenaje, el viaje hacia la otra Planta, la carga en el camión y su posterior abastecimiento en el avión, fue un tremendo placer y honor haber sido invitado por Raízen Argentina (Shell) a quién agradezco muchísimo por este recorrido y visita a conocer todo esto que les conté en este Post.
Muchas gracias Rodrigo Lerena y Santiago por todas las gestiones y esta tremenda oportunidad de conocer algo más (que en mi caso resultó sorprendente) de este fantástico y hermoso mundo de los aviones que tanto nos apasiona.
Sin lugar a dudas fue un placer enorme y espero que lo hayan disfrutado tanto o más que yo.
Hasta la próxima !!
Pablo
21.09.2023 | viajes |
19.09.2023 | aviones |
14.09.2023 | aviones |
14.09.2023 | aviones |
13.09.2023 | aviones |
12.09.2023 | viajes |
Pablo - Desde El Patio | 15.09.2023 |
Noemí A. Antonelli | 14.09.2023 |
Pablo - Desde El Patio | 14.09.2023 |
Pablo - Desde El Patio | 14.09.2023 |
Pablo - Desde El Patio | 14.09.2023 |
Pablo - Desde El Patio | 14.09.2023 |