El Aeropuerto de San Fernando cuenta con una nueva torre de control, que representa un salto de calidad para la seguridad operacional, con mayor visibilidad del espacio aéreo y tecnología. Con 170 vuelos diarios, el aeropuerto de San Fernando es el tercero con más movimiento después de Aeroparque y Ezeiza y el de mayor cantidad de vuelos sanitarios del país.
En los últimos dos años el crecimiento de la actividad fue muy importante, y este año registra un aumento del 40% respecto de 2019, en la pre-pandemia. Este aeropuerto es clave ya que se forman pilotos que luego trabajarán en las líneas aéreas comerciales.
El CEO de AA2000 declaró: “Estamos muy contentos por la finalización de la obra de la Nueva Torre de Control del Aeropuerto de San Fernando. Una Obra de 35 metros de altura que brinda mayor visibilidad y seguridad operativa al sistema. Una obra necesaria en este momento de crecimiento del aeropuerto y puesta al servicio de EANA para su funcionamiento”.
La nueva torre de control provee, fundamentalmente, visuales despejadas con una sensible mejora en los ángulos de visión hacia umbrales de pista y calles de rodaje. Tiene una altura de 29,76 m y una posición estratégica dentro del predio a la altura del centro de la pista y junto a la terminal.
El nuevo edificio presenta un aspecto tradicional en sus laterales de hormigón armado visto y un frente y parte posterior diferenciados con paneles de aluminio compuesto color gris grafito. Asimismo, el cabezal se distingue tanto por su morfología angulada como por su materialidad, también de paneles de aluminio compuesto y frente integral de vidrio en forma horizontal.
Se desarrolla en planta baja y ocho niveles, alcanzando una altura máxima de 34,79m. Contiene un volumen anexo, el fuste y el cabezal que contiene:
-Recepción, baño y sala de datos (AA2000).
-2 oficinas destinadas al Servicio Meteorológico Nacional.
-Sala Técnica Termo mecánica.
-2 oficinas comunicadas + 3 oficinas funcionales.
-Sala de FM200, sala de descanso con baño para discapacitados.
-Sala de Datos.
-Cabina de control que posee las dimensiones necesarias para ubicar cinco puestos de trabajo.
-Cuenta con accesibilidad a la cabina para personal con movilidad reducida.
-El ascensor sin sala de máquina con capacidad para 12 personas, de PB a 7mo piso.
-Plataforma elevadora brinda accesibilidad de personas con movilidad reducida del 7mo a 8vo piso.
La nueva Torre también cuenta con una sala de descanso equipada con mobiliario y servicios adecuados para los momentos de recreo del personal de EANA que la opera.
Muchas gracias AA2000 por la información !!
18.01.2025 | aviones |
10.01.2025 | aviones |
04.01.2025 | aviones |
03.12.2024 | aviones |
26.11.2024 | aviones |
16.11.2024 | aviones |
eduardo marquez | 19.01.2025 |
Patricia | 20.12.2024 |
Irvin | 03.12.2024 |
Yainer | 26.11.2024 |
Lautaro | 17.11.2024 |
cecilia | 13.11.2024 |